Cambiar Idioma

Spanish English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Publicaciones Recientes

En esta sección encontrará las publicaciones más recientes, así como las más solicitadas. También contamos con una amplia biblioteca digital que puede acceder en este enlace https://biblioteca.mideplan.go.cr/ Para consultas sobre nuestras publicaciones puede escribir al Centro de Documentación de Mideplan al correo cedop@mideplan.go.cr

Portada informe Contralorías

Informe de gestión anual del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios 2017

El Informe de Gestión Anual del SNCS muestra el resultado de la gestión del Sistema del año 2017, producto de la labor ejecutada por la Secretaría Técnica y las Contralorías de Servicios debidamente inscritas; orientada a la prestación de los servicios organizacionales de calidad, la cual debe medirse en función de la capacidad de la Administración Pública en satisfacer de manera oportuna y adecuada, las necesidades y expectativas de la ciudadanía, asegurándole a todas las personas el acceso oportuno y universal al disfrute de la información, las prestaciones y los servicios públicos.

Ver

Portada Informe de Avance

INFORME DE AVANCE: Marco Conceptual y estratégico para el fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en Costa Rica

El documento Marco estableció para cada uno de los pilares, una estrategia de corto, mediano y largo plazo, contemplada en las principales líneas de acción a desarrollar, con el fin de orientar los esfuerzos en la adopción del modelo de GpRD.

Dado lo anterior, el presente informe expone las principales acciones y avances obtenidos para cada uno de los cinco pilares, para el periodo comprendido entre septiembre de 2016 y marzo de 2018.

Ver

Portada Post 2030

Costa Rica POST 2030: Principales retos al 2050

El documento representa un insumo que enumera grandes retos de trabajo para las próximas tres décadas, otorgando; además, un análisis situacional para cada uno y los principales temas a resolver de acuerdo con los retos para América Latina y el Caribe seleccionados por el Proyecto Milenio (Millennium Project).

Ver

Portada Orientaciones Basicas

Orientaciones básicas para la formulación y seguimiento del Plan Estratégico Institucional(PEI)

Con la publicación de este documento el MIDEPLAN espera que las instituciones públicas tengan mayor claridad en los componentes básicos que debe comprender el PEI, así como el proceso que se debe llevar a cabo para su formulación, implementación, seguimiento y evaluación. Este se constituye en una herramienta útil para la mejora en los procesos de planificación, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, como una herramienta de GpRD

Ver

Portada IDS

Índice de Desarrollo Social

El Índice de Desarrollo Social (IDS) tiene como objetivo ordenar los distritos y cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, haciendo uso de un conjunto de indicadores que permiten realizar la medición. El resultado final de este índice permite contribuir a la asignación y la reorientación de recursos del Estado Costarricense, hacia las diferentes áreas geográficas del país; permitiendo apoyar la revisión, planificación y evaluación de las intervenciones públicas ejecutadas en todas las áreas geográficas; además, será referencia para la toma de decisiones tanto en el ámbito político como privado, avanzando en la democratización del desarrollo social en todas las regiones de planificación del país.

Ver

Portada

Sector Publico ¿Hacia dónde vamos?

Este trabajo combina datos sobre la tendencia del crecimiento institucional en los últimos 17 años, es decir, a partir del inicio del siglo XXI - con algunas observaciones que ha realizado la OCDE en materia de institucionalidad pública. Básicamente en este informe se construyen algunos escenarios que señalan posibles rutas que eventualmente puede tomar el país en caso de seguir presentándose las mismas condiciones y si se siguiera al pie de la letra las recomendaciones dadas por la OCDE en esta materia.

Ver

Portada

Elementos Básicos de Prospectiva Estratégica y Visión a Largo Plazo

La construcción de una visión de futuro es un proceso prospectivo que permite innovar y desarrollar a las sociedades por medio de la participación amplia de actores, lo cual promueve nuevos pactos sociales que propician la sinergia necesaria para dar este salto de escala hacia un nuevo nivel de desarrollo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población.

En el desarrollo de este documento se señala la importancia de la planificación y la prospectiva como cadenas en el proceso de construcción de una visión a largo plazo alineada de acuerdo con los objetivos planteados.

Ver

Costa Rica: Agua y Saneamiento 2030 Análisis relacionado a los ODS

Costa Rica: Agua y Saneamiento 2030 Análisis relacionado a los ODS

Este documento se presenta un diagnóstico a nivel nacional e internacional del sector de agua y saneamiento, posteriormente, presenta la Institucionalidad para Agua y Saneamiento, un análisis sobre la situación del Agua y Saneamiento; desarrolla el tema de una perspectiva social de Agua y Saneamiento, y aborda el tema sobre Inversión en Agua y Saneamiento.

Ver

Costa Rica a la luz de Indicadores Internacionales

Costa Rica a la luz de Indicadores Internacionales

El presente documento actualiza los resultados de los indicadores para Costa Rica (con base en la publicación anterior “Atlas de Indicadores Internacionales”) y además aporta información sobre la posición de Costa Rica en cada uno de ellos y en comparación con los países de América Latina,

  • Índice de Competitividad Global (ICG)
  • Índice de Facilidad de Hacer Negocios (IFHN)
  • Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés)
  • Índice de Libertad Económica (ILE)
  • Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICT)
  • Índice Global de Innovación (IGI)
  • Índice de Desarrollo Humano (IDH)
  • Índice de Brecha de Género (IBG)
  • Índice de Desarrollo del E-Government (IDEG)
  • Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)
Ver

CONCENSO DE MONTEVIDEO

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo para el pensamiento de largo plazo

Es el resultado de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, celebrada en Montevideo en agosto de 2013; resultando en uno de los acuerdos intergubernamentales con mayor relevancia firmado en la región en materia de Población y Desarrollo, ya que constituye una pieza fundamental del proceso de revisión del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.

Ver