Para que gobierno y sociedad actúen en conjunto en propuestas de desarrollo construidas desde la visión y necesidades de sus propios habitantes, lo cual da legitimidad al proceso y empodera a los actores de la sociedad civil participantes. El proceso de fortalecimiento de la planificación para el desarrollo regional con participación ciudadana, impulsado por las dos últimas administraciones de gobierno (2010-2014 y 2014-2018), ha permitido consolidar las siguientes instancias de coordinación y articulación en el nivel regional, territorial y local:
- Consejos Regionales de Desarrollo (COREDES)
- Comités Intersectoriales Regionales (CIR)
- Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR)
- Consejos Cantonales de Coordinación Institucional (CCCI)

Región Brunca https://www.youtube.com/watch?v=wUzkvQptsY8
- Seguimiento a 48 proyectos de la Mesa de Empleo y Producción Brunca.
- Promover la generación de empleos de calidad.
- Articulación de acciones público-privadas.
- Desarrollo productivo.
- Formación de capacidades.
Región Chorotega https://www.youtube.com/watch?v=0tYhws1zfOQ
- Seguimiento a 159 proyectos derivados de cinco Mesas de Trabajo.
- Fomento al desarrollo regional.
- Articulación institucional.
- Participación de sectores productivos.
- Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG).
Región Huetar Caribe
- Seguimiento a 194 proyectos correspondientes a seis áreas de trabajo: reactivación territorial; desarrollo portuario; vivienda, educación y turismo; educación, seguridad y producción; infraestructura vial y control de inundaciones.
- Seguimiento a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Regional Huetar Caribe: Competitividad y Ordenamiento Territorial para el año 2030 (PDRHC-2030).
Región Huetar Norte https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=pBTfPar6PNo
- Fomento al desarrollo equitativo territorial y de sectores sociales.
- Seguimiento a los proyectos:
- Producción Hortícola en Ambientes Controlados.
- Centro de Capacitación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en el cantón de Los Chiles.
- Centro de Transferencia de Residuos Sólidos del Territorio Norte-Norte.
- Adaptación frente al Cambio Climático.
- Centro de Valor Agregado Agropecuario.
- Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Cacao de la Región Huetar Norte.
Región Pacífico Central https://www.youtube.com/watch?v=kLyNr8C-TqE
- Seguimiento a los proyectos:
- Incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.
- Alcanzando Escalas, el cual integra pilotos de desarrollo económico territorial a políticas públicas Fortalecimiento de cadenas de valor.
- Adaptación al cambio climático.
- Mejoramiento del proceso de comercialización mediante la industrialización del producto hidrobiológico del Área Marina de Pesca Responsable de Paquera-Tambor.
- Centro de depuración Post-Cosecha de Moluscos Bivalvos.
- Construcción del Hospital de Puntarenas.
- Construcción del Aeropuerto Internacional Metropolitano de Costa Rica.
Los Comités Intersectoriales Regionales: constituidos con la finalidad de impulsar que la institucionalidad pública regional se organice y funcione con una lógica que trascienda el enfoque sectorial de política pública, de tal manera que se facilite la generación de respuestas más acordes a las dimensiones propias del desarrollo regional, se integran con los representantes de mayor jerarquía de las instituciones con presencia en la región o con acciones en la misma:
Comité Intersectorial Social (Coordinación: IMAS).
Comité Intersectorial Empleo y Desarrollo Productivo (Coordinación: MAG).
Comité Intersectorial Ambiente (Coordinación: MINAE).
Comité Intersectorial Infraestructura (Coordinación: MOPT).
Comité Intersectorial Identidad, Cultura y Deporte (Coordinación: MCJ).
Consejos Cantonales de Coordinación Institucional (CCCI) constituyen la instancia de coordinación política entre los diversos entes públicos con representación cantonal, con el propósito de coordinar el diseño, la ejecución y la fiscalización de toda política pública con incidencia local. Los consejos son presididos por la Alcaldía de cada municipalidad.
Distribución de CCCI distribuidos por regiones:

Este mapa lo puede descargar en formato pdf en el siguiente vínculo: mapa CCCI
Consultas a planificacionregional@mideplan.go.cr