
-
Cepal y Mideplan brindaron Curso-Taller sobre Evaluación Socioeconómica y Ecológica (ESE) de Proyectos de Inversión Pública.
Un grupo de 35 personas encargadas de la formulación y evaluación de proyectos del sector público de Costa Rica participaron en el Curso-Taller sobre Evaluación Socioeconómica y Ecológica (ESE) de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático (ASICC) que se desarrolló del 31 de octubre al 3 de noviembre.
La capacitación se realizó con el objetivo de que los encargados de proyectos refuercen sus conocimientos técnicos para una mejor integración de la RRD y ASICC en los proyectos de inversión pública, que asegure una mejor calidad y continuidad del servicio frente a los riesgos climáticos ascendentes.
El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en coordinación con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), se realizó en el marco del proyecto “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública (RIDASICC)” en los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Marlon Navarro Álvarez, viceministro del MIDEPLAN, destacó la importancia de considerar los temas de cambio climático y desastres para dar servicios y productos de calidad a la ciudadanía, en una coyuntura en la que el país enfrenta desafíos relacionados con estas amenazas.
“La integración de la reducción del riesgo de desastres y la actuación sostenible e incluyente al cambio climático en la evaluación de proyectos es fundamental para garantizar la calidad y la continuidad de los servicios frente a los riesgos climáticos crecientes”, argumentó el viceministro Navarro.
Julie Lennox, jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la CEPAL y coordinadora general del proyecto RIDASICC, manifestó que “los países socios del proyecto se encuentran ante una oportunidad de oro para proteger conjuntamente la inversión pública frente a los riesgos combinados de desastres y cambio climático, con medidas que pueden fortalecer la sostenibilidad ambiental y la inclusión”.
Agregó que para la CEPAL es muy importante tener como socio a Mideplan, en un país cuya política de estado está enfocada a responder al reto de la crisis climática y sostenibilidad ambiental, con un liderazgo regional e internacional, así como con un trabajo de gran calidad y capacidad técnica. Recalcó la importancia de Costa Rica para el proyecto RIDASICC, para avanzar con el desarrollo técnico aplicado a la inversión pública, en un proceso de aprendizaje colectivo y de productos múltiples.
Francisco Tula Martínez, gerente del Área de Inversiones de MIDEPLAN y representante país ante el RIDASICC, destacó la relevancia que tiene la incorporación de la RRD y ASICC en los proyectos de inversión pública: “la inclusión de estos temas viene a fortalecer y mejorar la formulación de los proyectos y a garantizar una implementación más adecuada y el éxito en el alcance de los objetivos propuestos”.